Ruta de Aprendizaje Estructurada
Un programa educativo que te acompaña desde los conceptos básicos hasta la planificación financiera avanzada, con metodologías probadas y seguimiento personalizado durante todo el proceso.
Cronograma Académico
El programa se distribuye a lo largo de 12 meses, con una carga lectiva de 8 horas semanales que combina sesiones teóricas, talleres prácticos y trabajo autónomo.
Fase Introductoria
Durante este primer trimestre, los participantes adquieren las competencias básicas necesarias para comprender el funcionamiento de los mercados financieros y desarrollar habilidades de análisis cuantitativo.
Competencias desarrolladas:
- Interpretación de indicadores económicos relevantes
- Manejo de herramientas de cálculo financiero
- Elaboración de presupuestos detallados
- Identificación de oportunidades de optimización
Desarrollo Intermedio
La segunda fase se centra en la aplicación práctica de metodologías de planificación, con casos de estudio reales y simulaciones de diferentes escenarios económicos y personales.
Habilidades adquiridas:
- Diseño de planes financieros personalizados
- Evaluación de productos de inversión complejos
- Gestión de riesgo en diferentes horizontes temporales
- Optimización fiscal según normativa vigente
Especialización Avanzada
El último cuatrimestre se dedica a la especialización en áreas específicas según el perfil profesional de cada estudiante, con proyectos individualizados y mentoría personalizada.
Especialización lograda:
- Gestión avanzada de patrimonios familiares
- Planificación financiera para emprendedores
- Asesoramiento en reestructuraciones patrimoniales
- Desarrollo de estrategias de jubilación
Gorka Etxeberria
Director Académico del Programa
Con más de quince años de experiencia en planificación financiera y gestión patrimonial, Gorka coordina el desarrollo curricular y supervisa la calidad académica de todas las actividades formativas.
Sistema de Evaluación Integral
Nuestro modelo de evaluación combina diferentes metodologías para garantizar una comprensión profunda y aplicable de los contenidos, adaptándose al ritmo y estilo de aprendizaje de cada participante.
Evaluación Continua
Seguimiento semanal del progreso mediante ejercicios prácticos, análisis de casos y participación en foros de discusión especializados.
Proyectos Aplicados
Desarrollo de tres proyectos integrales que simulan situaciones reales de planificación financiera, con feedback personalizado de instructores.
Evaluación Colaborativa
Trabajos en grupo que fomentan el intercambio de perspectivas y el desarrollo de habilidades de comunicación financiera efectiva.
Autoevaluación Reflexiva
Herramientas de autoanálisis que permiten identificar fortalezas y áreas de mejora, promoviendo un aprendizaje consciente y autónomo.
Próxima Convocatoria
La siguiente edición del programa dará comienzo en septiembre de 2025. El período de inscripciones se abrirá el 1 de junio de 2025.